Mark Zuckerberg elimina los temas transgénero y no binario de Messenger

La gigante tecnológica Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, ha tomado una decisión que ha generado gran controversia tanto dentro como fuera de la empresa. Recientemente, la compañía eliminó oficialmente los temas transgénero y no binario de su aplicación de mensajería Messenger, una medida que muchos consideran un retroceso en materia de inclusión y diversidad.

Un cambio alineado con la nueva dirección de Meta

Esta eliminación no es un hecho aislado, sino que forma parte de un cambio más amplio en las políticas de Meta, que en los últimos meses ha comenzado a mostrar una mayor permisividad con ciertos discursos en sus plataformas y el desmantelamiento de algunas iniciativas de diversidad e inclusión que habían sido promovidas en años anteriores.

Internamente, la decisión ha generado fuertes protestas entre los empleados, especialmente entre aquellos que defienden los derechos de la comunidad LGBTQ+ y consideran que esta medida supone un borrado simbólico de identidades que merecen ser visibilizadas y respetadas.

¿Por qué es preocupante la eliminación de los temas LGBTQ+ en Messenger?

Para muchos activistas y usuarios, la eliminación de estos temas en Messenger representa mucho más que un simple ajuste en la personalización de la aplicación. Significa la desaparición de un espacio de representación que permitía a miles de personas expresarse libremente dentro de la plataforma.

Los temas transgénero y no binario en Messenger eran una forma de celebrar y visibilizar identidades de género que históricamente han sido marginadas. Su eliminación ha sido vista por los críticos como una señal de que Meta está cediendo ante las presiones de sectores conservadores, lo que refuerza la idea de que la empresa está tomando un rumbo más alineado con ideologías menos inclusivas.

Un cambio que coincide con nuevas políticas de moderación

Además de la eliminación de estos temas, Meta ha sido señalada por relajar sus políticas de moderación de contenido, permitiendo la proliferación de discurso de odio y desinformación en sus plataformas. En este contexto, el retiro de elementos visuales que apoyaban a la comunidad LGBTQ+ refuerza las preocupaciones sobre el compromiso real de la empresa con la diversidad.

Related Posts